Introducción al e-marketing a través de imágenes y vídeos


¿Qué saber antes de empezar?

¿Qué saber antes de empezar?  

¿Que aprenderás?
 Definir los fundamentos del e-marketing aplicado al emprendimiento rural.
 Adquirir conceptos prácticos que puedan aplicarse inmediatamente al desarrollo de contenidos visuales.
 Conocer las redes sociales más recomendadas para producir contenido visual y cómo sacarle el máximo provecho a cada una

¿Cuanto tiempo tomará?
 30 minutos

Nivel EQF
Nivel 3

¿Quién creó el contenido y reconocerá tu aprendizaje?
Este material ha sido creado por los socios del proyecto Erasmus+ “Upskilling Rural ” y también reconocerá tu aprendizaje.

Empecemos... pero primero mira este breve vídeo  

Empecemos... pero primero mira este breve vídeo

 

Fundamentos del e-Marketing en Turismo Rural

Fundamentos del e-Marketing en Turismo Rural  

El e-marketing en entornos rurales es el uso estratégico de herramientas y plataformas digitales para promocionar destinos y servicios. Se vale de Internet, redes sociales, correo electrónico y otros medios digitales para llegar a visitantes potenciales y atraerlos.

¿Cómo puede un empresario rural beneficiarse del alcance global que ofrece el marketing electrónico?

 A través de la presencia online y las redes sociales, se puede llegar a una audiencia diversa a nivel mundial, independientemente de la ubicación geográfica, facilitando la visibilidad y la promoción de los destinos rurales.
 El marketing electrónico permite una interacción directa y personalizada con clientes potenciales; esta comunicación directa ayuda a construir relaciones sólidas con los clientes y satisfacer sus necesidades específicas.
 Los destinos pueden mostrar la belleza natural y la cultura única a través de contenido visual atractivo y atraer a viajeros que buscan experiencias genuinas y enriquecedoras.

Creación de Contenidos Visuales para Turismo Rural  

Un contenido visual cautivador es esencial para el marketing de turismo rural. Utiliza tus recursos locales y tu creatividad para mostrar tu negocio o destino a través de imágenes y videos que inspiren a los visitantes a explorar y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Consejos para crear contenido visual:

 Identifica tus puntos de venta exclusivos: antes de crear contenido visual, identifica qué hace que tu negocio o destino rural sea único. ¿Un paisaje impresionante, actividades únicas o una historia emocionante? tu contenido visual debe basarse en sus aspectos exclusivos para destacarse en el mercado.

 Planifica tu contenido: planifica lo que quieres mostrar y cómo. Crea un plan de contenido que incluya los temas que vas a cubrir, los lugares que vas a destacar y el estilo visual. Esto te ayudará a mantener la coherencia y contar una historia convincente sobre tu negocio o destino.

 Utiliza un equipo básico pero efectivo: una cámara digital o un teléfono inteligente pueden ser suficientes para capturar imágenes impresionantes. Para obtener resultados profesionales, asegúrate de que tus fotos y videos estén bien iluminados, enfocados y sin distracciones.

 Resalta la autenticidad y la experiencia local: resalta la belleza natural, la cultura local y las actividades únicas que ofrece tu destino.

 Cuenta una historia visual: intenta crear contenido visual que cuente una historia sobre tu empresa o destino. Muestra a los visitantes cómo es la vida en el campo, las actividades que pueden realizar y las personas que conocerán durante su visita.

 Ser auténtico y transparente: la autenticidad es fundamental en el turismo rural. Asegúrate de que tu contenido visual sea honesto y refleje con precisión lo que los visitantes pueden esperar encontrar. Evita imágenes o videos demasiado editados que puedan dar una impresión falsa de tu negocio o destino.
 

Integración de contenido visual en plataformas de marketing y redes sociales  

Como empresario rural interesado en promocionar tu negocio o destino, seleccionar las plataformas de marketing y redes sociales adecuadas para publicar tu contenido visual es crucial.

Estas son las alternativas más populares:

Instagram es la plataforma visual por excelencia, ideal para compartir imágenes y vídeos de alta calidad. Es especialmente eficaz para mostrar la belleza natural, la cultura local y las experiencias auténticas que ofrece tu destino rural.
 
Facebook sigue siendo una plataforma relevante para el marketing del turismo rural debido a su gran base de usuarios y su capacidad de compartir diversos contenidos, incluidas imágenes, vídeos y texto. 
 
YouTube es la plataforma líder para compartir videos en línea, una excelente opción para publicar videos más largos y detallados sobre tu negocio o destino rural. Puedes mostrar recorridos virtuales, entrevistas con lugareños o actividades locales, brindando a los espectadores una experiencia inmersiva y auténtica.
Pinterest es una plataforma muy visual para descubrir ideas e inspiración. Beneficia a las empresas de turismo rural que desean destacar actividades al aire libre, recetas locales, decoración rústica y más. Puedes crear tableros temáticos que reflejen la identidad y el encanto de su destino rural y compartir contenido que atraiga a tu público objetivo.
TikTok: Puedes usarlo para compartir videos que muestren la vida en el campo y las actividades al aire libre. Es una excelente manera de llegar a un público más joven y generar interés en tu destino.

Para promocionar eficazmente tu negocio o destino rural en las redes sociales y plataformas de marketing, ten en cuenta tu contenido, tu público objetivo y sus objetivos. Mantén una presencia activa, interactúa con tus seguidores y mide el rendimiento del contenido para ajustar tu estrategia según sea necesario.

 

Ejemplo del mundo real:  

Refugio de Meicin:

Este albergue de montaña, enclavado en un entorno aislado y despoblado, idílico para los amantes de la naturaleza pero alejado de los circuitos turísticos, puede llegar a su público a través de imágenes y vídeos a través de dos canales principales:

Facebook: Indicado para incorporar mensajes más amplios e interactuar con seguidores.
Instagram: El mejor canal para mostrar la belleza plástica del entorno y las instalaciones del refugio.

 

   

 

Fuentes

Fuentes  
Descarga el plan del curso:
Descarga el curso:

Cursos relacionados

Consortium